REGISTRA GOBIERNO DEL ESTADO ALTA ACEPTACIÓN DE MÉTODOS
ANTICONCEPTIVOS POST EVENTO OBSTÉTRICO
Durante
el 2017, el nosocomio cerró con un 78% en aceptación de métodos anticonceptivos
entre las pacientes, luego de haber dado a luz o haber sido sometidas a una
operación quirúrgica, con lo cual se busca mantener los altos índices estatales
logrados en la materia en años previos.
El
Director del HMIM, José Rojas Serrato, indicó que el nosocomio ha sido parte
fundamental para lograr que Baja California haya alcanzado el segundo lugar
nacional en el programa APEO (Anticoncepción Post Evento Obstétrico), que
establece ofertar, asesorar y acompañar a la mujer que desea prevenir un
embarazo, ya sea de manera temporal o definitiva.
“El momento ideal de iniciar la
anticoncepción post parto es desde el nacimiento del bebé hasta la sexta
semana, para ello es necesario concientizar a la usuaria de la importancia de
iniciar o reiniciar el uso del método anticonceptivo, brindándole diferentes
alternativas y permitiendo que elija, dependiendo de sus expectativas”, abundó
Rojas Serrato.
Detalló que durante el 2017, el método
que más se aplicó en este hospital fue el DIU (Dispositivo Intrauterino),
elegido o recomendado médicamente en un 55% de los casos, seguida de la
salpingoclasia, una opción definitiva que se busca realizar inmediato al parto.
Un 14% de los métodos administrados son pastillas o inyecciones, así como el
moderno implante sub dérmico, lo que arroja un total de 4 mil 887 mujeres
que han adoptado una opción anticonceptiva.
El APEO en Baja California es una
estrategia exitosa, y el HMIM ha mantenido sus niveles de aceptación entre sus
pacientes contribuyendo al mejoramiento de la Salud Pública, pues el programa de
planificación familiar es considerado como prioritario en el área de la salud,
convirtiéndose en estrategia ineludible para el desarrollo económico-social de
una comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario