.png)
Lo anterior fue informado por el Director General del organismo, Modesto Ortega Montaño, quien señaló que en el poblado Estación Coahuila también conocido como kilómetro 57, uno de los poblados más grandes de la parte sur del municipio, se repuso el equipo de bombeo con el cual se mantendrá la presión necesaria en la red de tuberías que llevan el vital líquido a los usuarios.
En el poblado Miguel Alemán se construyó un sistema de oxidación-filtración para la remoción de hierro y manganeso en la planta potabilizadora que el organismo opera en ese lugar y brindar un servicio de calidad a dicha comunidad.
Ortega Montaño dijo además que en las plantas potabilizadoras 1, 2 y 3 que la CESPM opera en la ciudad, se llevaron a cabo trabajos de mantenimiento en los tanques presedimentadores, sedimentado res, tanques de mezcla y clarificadores, así como mantenimiento a los equipos de bombeo en esas mismas instalaciones para asegurar la máxima eficiencia de su funcionamiento.
Recordó que durante la temporada de verano el consumo de agua se incrementa sustancialmente por lo que es necesario que tanto las plantas potabilizadoras como los diferentes equipos de su infraestructura hidráulica operen adecuadamente, por ello se trabaja en su mantenimiento.
Agregó que ya fueron integrados a la CESPM, el poblado conocido como “Campo 4” y el ejido Plan de Ayala, ya que el agua que obtenían de sus sistemas no cumplía con las normas establecidas. “Ahora contarán con agua debidamente potabilizada y clorada las 24 horas”, apuntó el funcionario estatal.
En lo que respecta al puerto de San Felipe, dijo que se encuentra en proceso una licitación con el fin de determinar la geometría del acuífero de la subcuenca Arroyo Huatamote, que es la zona donde se ubican los pozos que abastecen del indispensable elemento a los sanfelipenses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario